Mostrando entradas con la etiqueta Junio2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Junio2011. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2011

SI ES POSIBLE SUBIR SALARIO MINIMO VITAL

FUENTE: Diario La Republica


Debate. Argumentos de aumento de informalidad no son ciertos dice Mujica. Pero las empresas grandes y las pequeñas consideran que la propuesta de Gana Perú debe ser vista por el Consejo Nacional del Trabajo (CNT).

Vanessa Ochoa.

Las opiniones siguen encontradas respecto al aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) de S/.600 a S/.750, una promesa electoral del hoy presidente electo Ollanta Humala. Y es que según los empresarios de la gran como de la micro empresa, de darse un incremento este debe pasar antes por el tamiz del Consejo Nacional del Trabajo (CNT).


Frente a ello, los trabajadores y los expertos sostienen que ha sido este recinto el que ha postergado por años un aumento del salario mínimo, ya que son los empresarios quienes siempre lo impiden.

Ricardo Briceño, ex presidente de la Confiep, sostuvo que no se puede dar un aumento “de golpe”, no por favorecer a la gran empresas, sino para evitar que las microempresas se perjudiquen ya que no están en capacidad de hacerlo.

En esa línea Rómulo Fernández, presidente del Consejo de Organizaciones de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Perú (Compymep), dijo que subir la RMV a ese nivel contribuiría a la infomalidad.

“Hay barreras burocráticas que impiden la formalización. Es un tema que tiene que estudiarse con detenimiento”, agregó.

Mujica señaló que contrario a decir que se generará informalidad, lo cierto es que un aumento del salario en las mypes sí es viable y generaría una mejora en la productividad de las propias empresas que le venden fundamentalmente al mercado peruano.

“No se puede argumentar que no se puede elevar el sueldo solo por seguir la filosofía de la mano de obra barata”, anotó el experto en temas laborales.

Recientemente el viceministro de Promoción del Empleo, Javier Barreda, consideró que la subida de la RMV debe darse de manera gradual. En opinión del funcionario, un incremento de golpe en el sueldo mínimo generaría desaceleración en la formalización de las empresas.

Se zurran en los trabajadores

En los últimos cinco años la RMV se elevó en tres oportunidades: Pasó de S/. 460 a S/. 500 en enero del 2006. En enero del 2008 se incrementó a S/. 550 y en febrero del 2011 el gobierno lo subió a S/. 600 al mes.

Humberto Campodónico en su columna Cristal de Mira de ayer, afirma que de acuerdo a estadísticas del Ministerio de Trabajo, el salario mínimo ha caído de S/. 1.400 en 1981 hasta los S/. 600 actuales. Señala también que los gobiernos se zurran en los derechos de los trabajadores lo que no ocurre en países como Chile, Colombia, Brasil y Argentina.

‘Una promesa que se debe cumplir’

Tras conocer los resultados de la elección presidencial el 5 de junio, lo primero que pidieron los gremios de trabajadores fue pedir se cumpla la promesa de subir la RMV.

Mario Huamán, Secretario General de la CGTP, le pidió en ese momento honrar los compromisos asumidos en materia laboral, social y económica como el incremento del salario mínimo a S/. 750.

“Hay que hacer un cambio porque el país requiere que el crecimiento económico sea para todos los peruanos y que no solamente lo perciban las grandes empresas del poder económico”, expresó.

REACCIONES

"El sueldo mínimo debe subir porque los S/.600 que se paga ahora no son suficientes. Es necesario elevar el nivel de vida de todos los peruanos”.

Rubén Molina
Empleado

"Estoy de acuerdo con que se incremente a S/.750. Ese es el anuncio que se debe dar en el mensaje del 28 de julio porque el dinero no alcanza para nada”.

Susana Gutiérrez
Ama de casa

"Claro que se debe elevar el salario, porque en estos días todo sube, el pollo, el aceite, el azúcar, pero los salarios siguen estancados y no se puede compensar el alza”.

Ronald Aros
Empleado

"Actualmente las personas gozan de una calidad de vida muy baja porque el dinero no les alcanza para cubrir las necesidades básicas”.

Giovana Morales
Empleada

"Está bien que se aumente pero también se tiene que pedir la opinión de las empresas. Ojalá que Humala pueda lograrlo y se cumpla”.

Óscar Román
Empleado


CONDICIONES INDIGNAS QUE RELIMA AMBIENTAL S.A. NO QUIERE ATENDER

Quizas otros tengan la suerte de que a la hora de almorzar tienen una silla donde sentarse comodamente y una mesa donde colocar los sagrados alimentos del día cuidando la dignidad tal y cual lo indica nuestra constitución política del Perú.

Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el primer supremo de la sociedad y el estado.

Lamentablemente lo que indica nuestra sagrada consititución desdice mucho de la realidad de los trabajadores, especialmente de los trabajadores obreros de Relima, la indiferencia de la empresa y la sociedad es realmente sorprendente; son ellos, los obreros de limpieza pública los actores directos de la conservación y preservación de la salud pública de la ciudad aún a costa de su propiasalud.

Mujeres y Hombres que trabajan a diario en las peligrosas calles de Lima Cercado sin que se les considere por las mínimas condiciones de trabajo que deban de tener, como una empresa que se jacta de tener galardones por gestión empresarial e ISOS DE CALIDAD es indiferente a esta siuación.
Habrá que preguntarle entonces a la alcaldesa Susana Villarán que opina de esta situación; ella, que argumenta todos los días que la inclusión debe llegar a todos por igual.


Pensar la empresa Relima Ambiental S.A. cumple este año 15 años de servicio a la comunidad limeña y justamente estos ciudadanos sindicalizados son los que consumieron eso años que la empresa celebra y ahora ¡estamos enfermos!.





¡¡ VIVA EL SINDICATO DE TRABAJADORES OBREROS DE RELIMA AMBIENTAL S.A .!!

¡¡¡VIVA EL SITOBUR!!!

martes, 28 de junio de 2011

viernes, 24 de junio de 2011

INTRANSIGENTE RELIMA AMBIENTAL EMITE COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA




El dia 24 de junio la empresa Relima Ambiental S.A. colocó un comunicado en el diario Correo donde hace referencia al informe del consejo edil de Lima sobre el caso Comunicore tratando de "Curarse en salud"; en uno de sus argumentos sostiene que "Relima se siente orgullosa del servicio que viene ofreciendo a los vecinos de Lima desde 1995. En base a este servicio se ha logrado solucionar uno de los principales problemas que afectaba la ciudad, como es la limpieza pública. Las encuestas de satisfacción de los vecinos, que otorgan cerca de 70% de aprobación, reflejan nuestro compromiso de brindar un servicio de alta calidad." (http://diariocorreo.pe/edicion-impresa/lima/)





Nos da gusto que la empresa utilice a sus trabajadores "Relima se siente orgullosa del servicio que viene ofreciendo..." (aunque no lo haga directamente) como un caballito de batalla contra quienes la cuestionan, cuando la empresa menciona que se siente orgullosa de su servico recordemosle quienes le dan el servicio son sus trabajadores obreros quienes se parten el alma a diario en las peligrosas calles de Lima.
En base a este servicio se ha logrado solucionar uno de los principales problemas que afectan la ciudad..." (LA BASURA) Relima utiliza argumentos del sindicato para defenderser, sino leamos lo que el sindicato mencionan el día 01 de octubre del 2010 en el diario del Pueblo la Primera (http://www.diariolaprimeraperu.com/online/actualidad/trabajadores-exigen-mejoras-a-relima_71286.html)


La empresa sigue diciendo en su comunicado "Las encuestas de satisfacción de los vecinos, que otorgan cerca de 70% de aprobación, refleja nuestro compromiso de brindar un sercicio de calidad..."




Las encuestas hablan del trabajo directo que dan los trabajadores obreros de Relima al vecino, esos trabajadores de limpieza pública sin condiciones dignas de trabajo, enfermos, victimas del desprecio por su labor, ellos que contribuyen directamente a la preservacíón de la salud. Pero nadie se acuerda que los miseros sueldos que les da Relima, que son15 años de servicio a la comunidad 15 años de generar ganancias para los accionistas de Relima del grupo Solví, 15 años de sobrevivir a los peligros de la calles de Lima, esperemos que Relima que utliliza la labor diario de sus trabajadores para defenderse de sus cuestionamientos sepa tambien ver con seriedad laas exigencias justas de su sindicato y que este 30 de junio fecha de conciliación cotribuya a la conclusión del pliego de reclamos. Para evitar activar nuestros mecanismos de defensa constitucional.


¡VIVA EL SINDICATO DE TRABAJADORES OBREROS DE RELIMA AMBIENTAL S.A. (SITOBUR)

¡ESTAMOS EN LAS CALLES POR CULPA DE RELIMA!

¡PORQUE EXIGIMOS PORQUE PRODUCIMOS!


martes, 21 de junio de 2011

NOTA DE PRENSA - JUBILACION MINERA


NOTA DE PRENSA

La Federación Nacional Minera informa a la opinión pública y a los trabajadores de nuestro sector lo siguiente:


Con insatisfacción y preocupación, hemos tomado conocimiento de que el Congresista LOBISTA Rafael Yamashiro Ore, miembro de la bancada del Partido de Unidad Nacional que a todas luces a estado en el Congreso defendiendo a los empresarios y a los grupos de poder económico, ha presentado una “reconsideración” a la votación que fue por unanimidad a la aprobación de la Ley Nº 847, que crea el Fondo Complementario de Jubilación Minera para los trabajadores de nuestro sector.

Fundamenta esta vil acción, que la ley ha sido aprobada con el 0.5% de la renta bruta de las empresas mineras, lo cual es FALSO y con una falta de ética profesional y congresal pretende engañar a toda la colectividad peruana cuando en realidad lo que se ha aprobado es el aporte del 0.5% de la renta neta antes de impuestos, para la creación de este fondo complementario, y que nunca más los trabajadores de nuestro sector debemos tener una pensión con tope de S/850.00 nuevos soles.


Alertamos a todos los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos para defender esta ley aprobada por unanimidad en el Congreso, vía Allanamiento y no vamos a permitir que un lobista que defiende intereses ajenos al de los trabajadores, pretenda truncar un trabajo planificado, y que beneficiará a todos los trabajadores del Sector Minero.

Esta ley permitirá que los trabajadores una vez cumplidos los años de edad, y las aportaciones correspondientes, puedan jubilarse sin problemas económicos, dado que el promedio de su pensión deberá ser el resultado de las 12 últimas remuneraciones que percibió, y que se complementará a lo que le pueda dar como pensión la AFP o la ONP.

Los días 01 y 02 de Julio estaremos llevando a cabo nuestra 73º Plenaria de Emergencia, para evaluar los pasos a seguir frente esta actitud de éste Congresista y de su partido Unidad Nacional, que es un partido de derecha, que nunca ha estado al lado de los trabajadores y menos del pueblo.

Estar atentos a las convocatorias de nuestra organización sindical para defender esta ley que hace justicia al trabajo tan sacrificado como es de los mineros.


¡VIVA LA FEDERACIÓN MINERA!
¡VIVA LA LEY DE JUBILACION MINERA!
¡ABAJO LA TRAICION DE YAMASHIRO!
¡ESTO NO PASARA!


domingo, 19 de junio de 2011

DESPIDO ANTISINDICAL O ERROR DE RECURSOS HUMANOS EN RELIMA?


EL DIA MIERCOLES 15 DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO,AL TERMINO DE SU JORNADA LABORAL, EL OBRERO HERNAN JUAN POMA SAIRE,CODIGO LABORAL:2329 ,SE LE COMUNICO QUE YA NO SE LE RENOVARIA CONTRATO, LOS MOTIVOS NO EXISTEN,Y ESTO QUIZAS ES DEBIDO A SU RECIENTE AFILIACION AL SINDICATO.

AL NO HABER MOTIVO ALGUNO PARA IMPEDIRLE TRABAJAR Y ESTANDO EN PLENA NEGOCIACION COLECTIVA,LA EMPRESA ESTARIA TRATANDO DE AMEDRENTAR A LOS OBREROS DESCONOCIENDO EL ACTA DE ACUERDO EXTRAPROCESO DEL 04 DE MARZO DEL 2010.

EN DICHA ACTA EMPRESA- SINDICATO ,“Relima se compromete a evaluar al personal contratado por sus susmeritos y otros y en base a ellos será considerado a la categoría de estables o permanentes”.
En vista que al no haber motivos disciplinarios que justifiquen este “DESPIDO INCAUSADO CON LA NO RENOVACION DE SU CONTRATO” , la razón principal seria su RECIENTE AFILIACION AL SINDICATO DE TRABAJADORES OBREROS DE RELIMA AMBIENTAL S.A..

¡¡¡VIVA EL SITOBUR !!!


¡¡¡ LA UNION HACE LA FUERZA !!!


¡¡' NO A LOS DESPIDOS ANTISINDICALES EN RELIMA AMBIENTAL S.A. !!

EN RELIMA POR MAS DE 13 AÑOS OBRERO RECIBE SALARIO DE AYUDANTE PERO REALIZA LABORES DE MAESTRO







sábado, 18 de junio de 2011

RELIMA AMBIENTAL S.A. : "UNA EMPRESA INDIFERENTE AL DOLOR DE SUS TRABAJADORES"


la empresa Relima Ambiental S.A (del Grupo Solví) en una demostración de indeferencia para con sus trabajadores, no acudió a la citación del Ministerio de Trabajo para tratar la problematica laboral del compañero Jose Uriarte Zambrano, un trabajador que por más de trece años brindó un servicio activo a la empresa en el área de manteniento realizando reparaciones de componentes que las empresas daba por desuso, su sordera jamás fué un impedimento para su labor diaria; ahorrandole gastos a la empresa, lamentablente ahora que esta a punto de retirarse el compañero debido a la edad limite (más el espíritu del compañero sigue tan joven como siempre), la empresa pretende retirarlos como cualquier estropajo y no le reconoce el verdadero valor de su trabajo, Solicitamos a las municipalidades de Lima, San Isidro y Miraflores se pronuncien ya que ellos segun la ley de Tercerización son responsables solidarios por los problemas de indole laboral de los trabajadores que le brindan servicio.

Se inauguro la Biblioteca Sindical de la CGTP: todos estamos invitados




Hace un par de años apareció por la CGTP una joven con una idea sencilla y concreta. Conversé con ella por que generalmente, me pasan a todos los universitarios que van preguntado algo a la CGTP. La joven quería ayudar a formar una biblioteca sindical. A diferencia de otros universitarios no venía a preguntar porqué los sindicatos hacen huelgas ni tenía la intención de ser la encarnación de Lenin o la Krupskaya. Quería una sola cosa: ayudar para que la CGTP tenga una biblioteca sindical.

Al principio pensé que se trataría de esos entusiasmos juveniles por el sindicalismo que se desvanecen con los primeros problemas o dilaciones. Pero no, Maria Rodríguez, que es de quien estoy hablando, logró convencer y persuadir a todos los dirigentes sindicales necesarios para llevar adelante su propuesta. Luego animó a sus compañeros universitarios para que nos regalen su tiempo libre los sábados y domingos y se la pasen entre libros viejos y afiches, fichando y fichando.

El sueño de María pudo haberse quedado en un sueño, pero hubieron dos hechos que fueron decisivos para hacerlo realidad. Por un lado, el c. Oscar Alarcón asumía la responsabilidad del Departamento Nacional de Educación Sindical de la CGTP. Ya lo he dicho y no me canso de hacerlo: Oscar Alarcón es hoy por hoy, el dirigente sindical con mayor visión acerca de los retos que tiene el sindicalismo y la imaginación necesaria para entender lo que debemos hacer.

Inmediatamente Oscar dió todo su apoyo a la idea de la biblioteca sindical y empezaba el reto de encontrar financiamiento y respaldo.

El otro hecho fue la generosa donación realizada por los hijos del gran poeta peruano Gustavo Valcarcel, que legaron la inmensa colección de libros de su padre a la CGTP. El proyecto de la biblioteca sindical estaba allí esperando, preparado para esta situación. Así, los últimos meses los jóvenes universitarios, algunos activistas sindicales y todo el departamento de educación han estado trabajando sábados y domingos para implementar la Biblioteca Sindical. Ha sido un trabajo paciente, duro, poco visibilizado, constante y completamente generoso.

Y así, este martes se va a inaugurar la Biblioteca Sindical "Gustavo y Violeta Valcárcel". Estoy muy contento y allí estaremos con todos los amigos y compas que nos acompañen. Una buena idea que se convierte en realidad, siempre es motivo de alegría.


viernes, 17 de junio de 2011

OBREROS DE RELIMA EXIGEN ATENCIÓN A SUS DEMANDAS


Trabajadores de la empresa ReLima Ambiental, en un 80 por ciento mujeres que se dedican día y noche a limpiar las calles de Lima y otros distritos, piden al Ministerio de Trabajo exija a su empleadora solucionar su pliego de reclamos. Afirman que los funcionarios de ReLima rompieron el trato directo y se niegan a dialogar con sus representantes.

Según informó Edgar Retuerto, secretario general del Sindicato de trabajadores obreros de ReLimaAmbiental, en los 15 años que lleva la transnacional Solvi, accionista principal de la empresa de limpieza, son millones los que reciben por el trabajo efectuado por mujeres y hombres, sin embargo se oponen a otorgarles aumentos y a mejorar sus condiciones laborales.

“Somos mil 500 los trabajadores, de los cuales el 80 por ciento lo conforman mujeres humildes que por trabajar ocho horas diarias más dos de capacitación, y por la naturaleza de su labor sufren de enfermedades como lumbalgias pero eso no interesa a los funcionarios, que no quieren ni dialogar con el sindicato por lo que tenemos una junta de conciliación en el Ministerio de Trabajo este martes 14”.

El dirigente informó que las mujeres barren las calles y limpian las áreas verdes, mientras que los hombres se dedican a la recolección de residuos domiciliarios “es un trabajo muy duro, varias veces de noche en calles peligrosas del centro de Lima y los Barrios Altos nuestras compañeras han sufrido intentos de violación, también tenemos trabajadores con tuberculosis pero nada de eso parece importar”.

Las trabajadoras durante sus jornadas están obligadas a limpiar diariamente dos mil 500 metros, “si tienen necesidad de baño lo costean de su dinero, no se les reconoce pese a que la población crece y los dueños de ReLima aumentan sus ganancias porque ellos cobran por tonelada de basura que recogemos”.

En el pliego de reclamos presentado a la empresa el sindicato exige un aumento de ocho soles diarios así como útiles de aseo y que las dos horas diarias obligatorias de capacitación se consideren dentro de su jornada de 8 horas.

“Si la empresa persiste en negarse al diálogo y a resolver nuestro petitorio, con preocupación por la salud pública, nos veremos obligados a realizar una huelga general”, afirmó Retuerto.

jueves, 16 de junio de 2011

el 14 de junio Sindicato de Relima Inicia su lucha por su derechos laborales en el ministerio de trabajo

En la mañana del 14 de junio a las 09.00 el Sinidicato de Trabajadores de la Emrpresa Relima Ambiental S.A. (SITOBUR) los afiliados iniciaron su lucha frente a la cede del Ministerio de Trabajo.

COMPAÑERAS DE RELIMA POR LA LUCHA DE NUESTRO DERECHOS



Más la intolerancia e indiferencia de la empresa quien no quiso iniciar la sesión argumentando que los negociadores del Sindicato habáin llegado tarde a la negociación 5 minutos tarde, permítanos recordarle a la empresa Relima y a su directivos fieles lectores de nuestras notas que si estamos en las calles, en el ministerio es porque fueron ellos quienes rompieron el trato directo, pensado seguro que econtraran en el Ministerio un aliado mas, esperAmos equivocarnos.

La proxima sesión es el día 20 de junio a las 09.00 am esperemos que esta vez se inicie la conciliación y que el ministerio de trabajo sea inmparcial como debe de ser siempre en el marco de las leyes socio laborales.



los afiliados al Sindicato de Relima estaremos atentos y vigilantes de todos los hechos recurrentes en nuestra negociación y no dudaremos en activar todos los mecanismos que nos indica la ley para la defensa de nuestro derechos .


¡VIVA EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE RELIMA AMBIENTAL S.A.!


¡ SI ESTAMOS EN LAS CALLES E POR CULPA DE RELIMA!


¡ .75 CENTAVOS ES UNA MISERIA!


¡.75 CENTAVOS NO CURA LA LUMBALGIA NI PREVIENE LA TBC!



miércoles, 15 de junio de 2011

¿Qué pasa en el Ministerio de Trabajo de Perú?


Por Carlos Mejia A.

La ministra de Trabajo según cuentan algunos compañeros, anda diciendo a diestra y siniestra que "no se preocupen, yo igual salgo de ministra y regreso a negociaciones colectivas, no me voy a ir..." Lo cual, como es obvio, preocupa más a los trabajadores.

En los dos últimos meses se han desarrollado una serie de acciones muy extrañas en el Ministerio de Trabajo que merecen ser conocidas.

a.- Desactivan oficina que elabora dictamen económico financiero

Se ha desactivado prácticamente la oficina encargada de elaborar los estudios económico financieros en los procesos de negociación colectiva. Para lograr esto se han señalado razones de presupuesto así como un repentino afán "descentralizador" de la actual ministra. Actualmente dicha oficina no cuenta con el personal suficiente para la demanda existente. Supuestamente se ha trasladado a las regiones la potestad de elaborar dichos informes. Como sabemos el "dictamen económico financiero" es un elemento clave en la negociación colectiva pues permite al sindicato disponer de la información económica veraz para poder discriminar el punto equidistante entre un amento deseable y uno posible. Más aún, cuando por tradición, los empresarios son renuentes a brindar la información económica a los sindicatos.

Ahora, será el gobierno regional quien elabore estos estudios ¿Pero cuenta con los funcionarios adecuados?, ¿tienen la experticia para hacerlo?, ¿están lo suficientemente blindados para resistir las presiones de los empresarios? Lo dudamos.

En verdad, este sencillo cambio aparentemente administrativo, en realidad afecta en desmedro la capacidad que tienen los sindicatos para poder negociar colectivamente.

b.- Descentralizar las inspecciones laborales

Como hemos señalado en semanas anteriores, una de las paradojas más grandes en la actual gestión de la ministra de trabajo ha sido el irrespeto de derechos laborales básicos en el propio Ministerio de Trabajo, encargado de velar por que la ley se cumpla en el resto del país.

La huelga de inspectores fue declarada "improcedente" y luego "ilegal" por el Ministerio de Trabajo , haciendo así de juez y parte sin el más mínimo asomo de rubor o verguenza. Fuentes internas nos han señalado que la secretaria general del Sindicato de Inspectores ha sido despedida.

Y para curarse en salud el Ministerio no ha tenido mejor idea que "descentralizar" las inspecciones de trabajo. No hay ningún documento, plan, o política que haya previsto esta medida. De pronto, la ministra ha descubierto que las competencias de inspección laboral son de los gobiernos regionales y ha enviado a 266 inspectores fuera de Lima.

En Lima, las inspecciones pasaran a la Municipalidad Metropolitana y en provincias a los gobiernos regionales. Nuevamente, la construcción de un sistema de inspectoría laboral que tomo muchos años, la experiencia acumulada, todo ha sido derivado a los gobiernos regionales de manera apresurada y sin mayor planificación. Y sobre todo, justo después de una huelga de los inspectores.

Si esto lo hiciera una empresa privada, ya estaríamos haciendo la denuncia ante el Ministerio de Trabajo. Pero si lo hace el propio Ministerio ¿quién defiende a los trabajadores?

Nuevamente, el Ministerio quiere hacernos creer que una medida administrativa es inocua, cuando en realidad define a favor de los empresarios las ya bastante parcializadas relaciones laborales.

c.- Se inventan trámites y procedimientos de manera informal

La oficina de registro sindical es una pieza clave en la defensa de la libertad sindical, sin embargo, de un tiempo a esta aprte se ha convertido en un suplicio para los trabajadores.

De pronto, a los funcionarios del MINTRA se les ocurrió que algunos documentos sindicales deben ser "fedateados" por el propio ministerio. Es decir, el ministerio debe dar fe de la veracidad de las copias que se le presentan, poniendo un sellito más. Antes no era así porque el Estado partía del principio de buena fe en sus ciudadanos. Y en verdad, no han habido elementos para pensar lo contrario. Sin embargo, ahora las actas sindicales deben ser fedateadas con lo que se pierde por lo menos un día más en cualquier trámite sindical.

Las solicitudes para registrar nuevos sindicatos ahora son revisadas de manera "informal" por la subdirección de registro sindical. Así, las objeciones y observaciones no son registradas por dicha dependencia y solamente pasan las solicitudes correctas. este pequeño detalle permite a la ministra de trabajo decir que ahora el registro sindical se realiza en 24 horas. lo cual es falso, pues simplemente ha eliminado de las estadísticas, los casos que se dilatan. Es como si un profesor tomara un examen y luego de poner la nota, separe solamente a los aprobados y desconozca a los reprobados. Así podría decir muy feliz que todos sus alumnos han sido aprobados. Un completo engaño.

Y la politización instrmental en dicha dependencia continua. El sindicato de trabajadores del despacho presidencial quiere registrar su organización gremial desde enero del presente año. Y cuatro veces ha sido rechazado, La última vez incluso los funcionarios han inventado argumentos. Fuentes internas del MINTRA han señalado a los dirigentes de dicho sindicato que hay "una orden de arriba" para "que nunca se registre" dicho sindicato.

En resumen, todo parece indicar que hay en marcha un plan de los empresarios y altos funcionarios del MINTRA para desarticular dicho ministerio e impedir que en el próximo gobierno pueda fiscalizar a los malos empresarios y proteger a los trabajadores.

Por eso, este blog se suma a la campaña para que "un sindicalista sea Ministro de Trabajo"

LA UNIÓN INTERNACIONAL DE SINDICATOS DEL METAL Y LA MINERÍA (UIS-M) CONDENA EL DESPIDO DE 150 TRABAJADORES DE LA EMPRESA “FUNDICIÓN CALLAO” EN PERÚ



En el País Vasco, a 14 de junio de 2011

La empresa “Fundición Callao, S.A.A.”, ubicada en Perú ha despedido recientemente a 150 trabajadores y trabajadoras por el mero hecho de ejercer su Derecho a la libertad sindical.

Desde la Unión Internacional de Sindicatos del Metal y la Minería (UIS – M) denunciamos este hecho, ya que supone un gravísimo atentado contra el ejercicio del Derecho a la libertad sindical de las y los trabajadores.

Igualmente, denunciamos la vulneración del Derecho a la libertad sindical que suponen las amenazas de muerte contra los trabajadores y sus dirigentes sindicales, hecho que ha sucedido en esta empresa.

Asimismo, la dirección de la empresa demostró, una vez más, su prepotencia al no acudir a la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo de Perú el pasado 9 de junio, lo cual demuestra que se creen por encima, incluso, del gobierno del país.

Por todo ello, desde la UIS – M entendemos que es necesario que se ponga fin a las actitudes de esta empresa y, en especial, a las constantes vulneraciones del Derecho laboral y sindical que lleva diariamente a cabo. Con ese objetivo, es necesario que se adopten de inmediato tress medidas como mínimo:

1.- La inmediata readmisión de los 150 trabajadores despedidos, la cual exigimos.

2.- Que se ponga fin a las amenazas de muerte y de cualquier tipo contra los trabajadores y sus dirigentes sindicales.

3.- Que el gobierno de Perú adopte las medidas necesarias para que “Fundición Callao” respete los Derechos sindicales y laborales de todos sus trabajadores y trabajadoras.

Desde la UIS – M expresamos nuestra solidaridad con las y los trabajadores despedidos, exigimos su readmisión y que se ponga fin a las amenazas contra su persona, y nos comprometemos a denunciar esta vulneración del Derecho a la libertad sindical a nivel internacional.




Fdo. : Igor Urrutikoetxea (Secretario General)

miércoles, 8 de junio de 2011

DENUNCIA PUBLICA - FEDERACION NACIONAL MINERA‏

DENUNCIAMOS

La Empresa Fundición Callao S.A.A. despide a 150 Trabajadores Metalúrgicos por ejercer el derecho de Libertad Sindical.


Los trabajadores de la Empresa Fundición Callao, víctimas de una serie de atropellos y abusos decidieron constituir su Organización Sindical, la misma que fue debidamente registrada y reconocida por el Ministerio de Trabajo; en esta empresa Metalúrgica Laboran 400 trabajadores, y constituyeron éste sindicato 250 trabajadores, es propiedad de la Familia Marzano, quienes son por tradición, actores de prácticas antisindicales; es así que sin mayor justificación procedieron a despedir a 150 trabajadores el día 06 de Junio del presente año, entre ellos a toda la Junta Directiva del Sindicato actual.

¿CUÁL ES LA ACTITUD DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO – CALLAO, FRENTE A ÉSTE BRUTAL DESPIDO DE TRABAJADORES?


El sindicato es afiliado a la FNMMSP, la misma que al conocer los hechos solicitó el servicio de Inspección Laboral como está establecido para éstos casos, pero la actitud ajena a sus funciones puestas de manifiesto a la referida Dirección de Trabajo, está dando lugar a que la Empresa continúe hostilizando a los trabajadores, negándoles el derechos a ingresar al trabajo, además no asistió a las cinco 805) reuniones convocadas por el Ministerio de Trabajado Regional y Nacional, demostrando con ésta actitud, lo que aseveramos en líneas arriba.

La Federación condena esta actitud empresarial y EXIGE AL MINISTERIO DE TRABAJO QUE ACTUE DE MANERA RESPONSABLE EN NOMBRE DEL ESTADO, que se reponga a todos los trabajadores despedidos arbitrariamente y que se proceda a la sanción correspondiente.

¡POR EL RESPETO A LA LIBERTAD SINDICAL!

¡RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES!

¡ALTO AL ABUSO EMPRESARIAL!

Lima , 08 de Junio del 2011

CEN-FNTMMSP

lunes, 6 de junio de 2011

COMUNICADO DEL SITOBUR A LA OPINIÓN PÚBLICA


A los trabajadores de la empresa Relima Ambiental, al público en general

Contando con la asistencia de 423 trabajadores en la Asambleas de emergencias realizada 1 y 2 de junio del presente año, la Junta Directiva informó ampliamente sobre nuestro pliego de reclamos informando que la empresa lamentablemente ratificó la ruptura del Trato Directo que ellos mismos rompieron el 04 de mayo, echando por los suelos su tan mencionado deseos de dialogo y solución a nuestro pliego de reclamos (comunicado de la empresa del 04 de mayo) y que en la reunión de extraproceso del 31 de mayo los gerentes de la empresa rechazaron las formulas de solución del sindicato, pretendiendo imponer su primera mísera propuesta que ya la asamblea general del 29 de abril había rechazado rotundamente.

El Sindicato exige que la Empresa, cumpla con su responsabilidad Social Empresarial, que no solo se dedique a vender su imagen, porque la real situación de los trabajadores es precaria, aquí se práctica la discriminación de los salarios y las condiciones de trabajo, se contrata más inspectores de seguridad y salud no para cuidar a los trabajadores sino para crearles antecedentes en su hojas de vida, que si en verdad desean cuidar nuestra salud que se incluyan sus capacitaciones dentro de las horas de trabajo, para que así se respeten nuestros horas de descanso, que resuelvan el problema del uso de los baños públicos en nuestra jornada laboral, que se respeten las rutas de trabajo, se exigen mas producción, más calidad, mayor rapidez en el servicio, pero los salarios que percibimos son de hambre y miseria la empresa tiene los medios económicos para mejorar las condiciones sociolaborales de los trabajadores, pero no lo hacen hasta cuando señores empresarios.

La falta de voluntad y responsabilidad social, asumida por la representación de la Administración de la Empresa Relima esta creando las condiciones para ingresar a una etapa de confrontación directa donde el único fin es defender nuestros derecho luchar por mejores condiciones de vida.

Compañeros de Relima la razón esta de nuestro lado mantengamos la unidad en torno a nuestro sindicato, juntemos fuerzas para la conclusión de nuestros objetivos.

La Asamblea ha concluido facultando a la Junta Directiva para que agote las gestiones necesarias hasta las instancias que correspondan y de no haber solución se presente el plazo para el paro generalizado de labores.

Lima 3 de junio de 2011


PARA QUE SE TENGA EN CUENTA

Dentro de la empresa RELIMA AMBIENTAL S.A. existe muchos trabajadores, cada uno de ellos con una caracteristica diferente y con un potencial tambien diferente, hombres y mujeres que día a día derrochan una lucha tenaz contra la indeferencia de no solo los que dirigen la empresa; sino tambien de la propia comunidad.

Aqui en Relima se distinguen tres grandes locales principales; uno de ellos queda en Surquillo, exactamente en la Av. Tomas Marsano #432, ahí es la base de las unidades que brindan servicio a los municipios de San Isidro y Miraflores ;justamente, en esta zona se distingue un hombre, pequeño de estatura pero gigante de corazón que tiene la enorme responsabilidad de mantener las unidades en perfecto estado para que briden un mejor servicio, un servicio de calidad como siempre le inculcó la empresa a lo largo de los 13 años que presta servcio a la empresa Relima Ambiental.

Este hombre de ferrea disciplina en su historia en Relima cumplió cabalmente con cada orden que le impartía sus superiores aún si la labor que se le encomendaba esta fuera de su alcance, jamás se encontraba un NO en sus respuestas y le ponía y pone aún todo el amor que un hombre viejo de edad pero joven de espíritu por su trabajo, hasta sus compañeros de trabajo que son más jovenes que el envidian su tenacidad y paciencia, pero lo que le hace mas especial a este hombre es que es TOTALMENTE SORDO y esta discapacidad nunca fue impedimento para el cumplimiento de su labor, jamás se encontró en el ningún tipo de colera, ni tristeza alguna por su condición; muy por el contrario, su posición actual reforzaba su concentración en su trabajo.

Pero ahora este hombre de inagotable energía esta en un profunda depresión debido a que después de haber servido a la empresa Relima Ambiental por más de 13 años, los que dirigen la empresa no quieren reconocer esta labor portandose indolentes ante esta situación, a pesar que nuestro compañero cuyo nombre es José Uriarte Zambrano durante todo este tiempo sobrevivió con un sueldo totalmente mísero que no compensaban en nada las tareas y trabajos que realiza, sólo encontramos por parte de la empresa palabras de menosprecio a su trabajo tildandolo de un oficio menor, pero hasta la fecha le siguen dando trabajos de importancia e incluso con amenazas de sanción si es que se niega a hacerlo.

El solo pide humildemente que la empresa al cual deja sus ultimas gotas de sudor reconozca este trabajo y no sean indolientes, que actuen de acuerdo a lo que tanto pregonan, a lo que tanto venden SU RESPETO A LAS PERSONA HUMANAS, que la lealtad señores empresarios no tiene precio y que en un empresa donde vemos todo tipo de TRABAJADORES, PERSONAS de una enorme humanidad como es el compañero José Uriarte no se consigue fácil.


Esperamos de corazón que la empresa entre en razón y pueda entregar una gota de agradecimiento a esta lealtad y que nuestro compañero cuando se vaya, AL VOLVERSE vea dejar una empresa agradecida con sus trabajadores y no un empresa QUE EXPRIME A LAS PERSONAS PARA EXTRAERLES SUS ENERGÍAS Y QUE DESPUES CUANDO YA NO LOS NECESITE LOS DESECHE COMO UNA HERRAMIENTA GASTADA.